El Congreso del Estado exhortó este martes al titular del organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Ingeniero Rubén Arturo Hernández Bermúdez, y las autoridades federales competentes, para que a la brevedad signen un convenio con el titular del Poder Ejecutivo del Estado, Profesor Víctor Manuel Castro Cosío y con el Presidente Municipal del Ayuntamiento de Los Cabos, Arquitecto Christian Agúndez Gómez, para implementar un programa de apoyo para los habitantes y visitantes del Municipio de Los Cabos, que amplíe el derecho a la movilidad en la modalidad de tránsito.
La diputada Gabriela Montoya Terrazas presentó este punto de acuerdo, proponiendo que amplié el derecho a la movilidad en la modalidad de tránsito, exentándolos del pago del derecho de uso del libramiento entre las ciudades de Cabo San Lucas y San José del Cabo a aquellos conductores que circulen con vehículos que porten placas de circulación particular del Estado, en horarios de alta incidencia vehicular y solo durante las obras de construcción del paso a desnivel en la desembocadura del libramiento carretero Cabo San Lucas-San José del Cabo, zona también conocida como la glorieta de FONATUR.
El tema que abordó en tribuna la coordinadora del PT, logró el consenso de sus compañeros parlamentarios, reunidos este martes en la sala de sesiones José María Morelos y Pavón.
“Es una gran necesidad que se convierte en una preocupación de movilidad, al ser nuestra gente trabajadora que día a día deben trasladarse a sus fuentes de empleo, llevar a sus hijos a escuelas, así como desarrollar otras actividades que requieran transportarse por el corredor turístico y sin contratiempos sus jornadas diarias”, arguyó desde tribuna la luchadora social.
Y es que, día con día, ya sea por un accidente, por manifestaciones o por consecuencia de algún desastre natural, la vía de comunicación conocida como corredor turístico -que es un tramo federal- no es posible utilizarlo por estar bloqueado el tránsito en este, lo que trae diversas consecuencias sociales, laborales así como las diversas afectaciones a los turistas del destino.
Montoya Terrazas enfatizó que la gran demanda turística, ha provocado un gran crecimiento de la población que radica en Los Cabos, que de manera exponencial deben cubrir las necesidades que demanda dicho sector.
Una muestra de esto se tiene que al día de hoy en Los Cabos vivan de acuerdo al último censo del INEGI en 2020, más de 350 mil personas, alrededor de 60 mil personas más que en el municipio de La Paz, solo para dar una idea de la problemática que esto representa para la movilidad y otros temas que afectan directamente a nuestra sociedad, más en estos días que se iniciaron los trabajos del paso a desnivel de la glorieta de FONATUR.