Portada / Noticias Destacadas / COMPARTIRÁN ESTRATEGIAS PARA EVITAR REZAGO Y DESERCIÓN ESCOLAR DOCENTES DE TELESECUNDARIA: SEP
COMPARTIRÁN ESTRATEGIAS PARA EVITAR REZAGO Y DESERCIÓN ESCOLAR DOCENTES DE TELESECUNDARIA: SEP

COMPARTIRÁN ESTRATEGIAS PARA EVITAR REZAGO Y DESERCIÓN ESCOLAR DOCENTES DE TELESECUNDARIA: SEP

  • Durante la reunión del Consejo Técnico Escolar programada para el 31 de marzo, los docentes analizarán resultados del Sistema de Alerta Temprana

En la reunión de la sexta sesión del Consejo Técnico Escolar programada para este viernes 31 de marzo, los colectivos escolares de telesecundaria compartirán estrategias encaminadas a brindar apoyo a los estudiantes que están en riesgo de reprobar o de abandonar su escuela, informó la jefa del Departamento de Telesecundarias de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Isabel Romero Aguilar.

La funcionaria estatal señaló que en esta sesión además de estrategias de enseñanza exitosas, los 400 docentes que trabajan en las siete regiones en que operan las 64 telesecundarias de Baja California Sur, compartirán y realizarán un comparativo de los resultados de la segunda aplicación de los instrumentos del Sistema de Alerta Temprana (SISAT), la cual incluye muestras de lectura, escritura y cálculo mental.

Romero Aguilar agregó que las dos pruebas del SISAT se aplicaron a los más de 4 mil estudiantes que pertenecen a la modalidad de Telesecundaria, por lo que será en la reunión del Consejo Técnico Escolar donde los diferentes colectivos analizarán los resultados de estas evaluaciones con los planteles que ya los trabajaron en la cuarta sesión.

En ese sentido, añadió que los colectivos tendrán nuevamente la posibilidad de trabajar bajo la modalidad de Aprendizaje entre Escuelas, con el propósito de reconocer los aprendizajes logrados mediante el intercambio de experiencias en la implementación de los acuerdos y compromisos establecidos con anterioridad.

La titular del Departamento de Telesecundarias de SEP dijo que con este trabajo académico se podrán compartir propuestas para fortalecer las estrategias didácticas que les permitan seguir avanzando en la resolución de problemáticas educativas comunes de cada una de las escuelas.

Por último, puntualizó que los Consejos Técnicos cumplen el objetivo de reconocer si las prácticas de enseñanza y gestión acordadas, abonaron a la mejora del quehacer cotidiano en el aula y en la escuela o bien si los resultados fueron alcanzados en un colectivo que aprende entre pares, así como las implicaciones que tuvieron que sortear para lograr los objetivos.

****

Recomendamos

SE SUMA GOBIERNO DEL ESTADO EN EL CUIDADO E IMAGEN DE LOS CABOS

En representación del Gobierno del Estado de Baja California Sur, la secretaria de Turismo y …