Portada / Noticias Destacadas / CAPACITAN A REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS EN MEDIDAS PARA PREVENIR COVID-19

CAPACITAN A REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS EN MEDIDAS PARA PREVENIR COVID-19

La Secretaría de Salud de Baja California Sur, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), impartió este lunes una capacitación sobre las medidas básicas para la prevención del COVID-19 a representantes de partidos políticos, con el objetivo de que repliquen esta información con sus militantes y contribuyan con esto a reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad.

En este curso, donde se abordaron a detalle las disposiciones contempladas por el protocolo sanitario para asambleas políticas y eventos de precampaña, se resaltó la importancia de evitar conglomeraciones que favorezcan la propagación de esta infección viral, misma que, al momento, ha causado más de 730 defunciones en nuestra entidad, expresó el secretario del ramo, Víctor George Flores.

“Nos encontramos en un momento crítico, ya que la curva de contagios y la ocupación hospitalaria presentan un repunte en el estado, es por eso que precisamos del apoyo de todos los sectores de la sociedad en las estrategias preventivas y de control que se implementaron para proteger la vida de las y los sudcalifornianos”, indicó el Secretario.

En este diálogo, se enfatizó que las asambleas partidistas solo podrán desarrollarse de manera presencial en espacios abiertos con un aforo máximo de 100 personas, donde se debe respetar la sana distancia en los eventos, los cuales deberán tener una duración máxima de cuatro horas, al señalar que en caso de requerir más tiempo deberán convocar a una nueva sesión.

Se detalló que estos mismos criterios aplican para las reuniones informativas o mítines, y se subrayó que antes de llevar a cabo estos encuentros es fundamental desinfectar la sede y el mobiliario a utilizarse. También se especificó que deberán priorizar la utilización de bolígrafos personales o se desinfectarán los de uso común para la firma de las listas de asistencia, que son requisitos estatutarios para dar validez a las asambleas.

George Flores finalizó reiterando que el protocolo sanitario para eventos de precampaña, autoriza la realización de recorridos por colonias y comunidades, pero determina que antes de llevarlos a cabo se tome la temperatura de colaboradores; donde todos los participantes utilizarán cubre boca, “no saluden de beso, mano o abrazo y mantengan sana distancia en todo momento. Son medidas que en conjunto nos ayudan a cuidar la salud propia y la de las personas vulnerables con quienes tenemos alguna interacción”, finalizó.

Recomendamos

SE SUMA GOBIERNO DEL ESTADO EN EL CUIDADO E IMAGEN DE LOS CABOS

En representación del Gobierno del Estado de Baja California Sur, la secretaria de Turismo y …